¿Es obligatorio llevar el certificado de circulación con tu patinete eléctrico?
Contenido actualizado el 10 de mayo de 2025
Tener un patinete eléctrico es una gran decisión. En el mundo del transporte urbano, este vehículo se posiciona como una gran alternativa por su accesibilidad, facilidad de uso y, por supuesto, porque es amigable con el medio ambiente.
Sin embargo, por sus características, el tema de cuáles son los requisitos para circular en patinete puede causar confusión entre los propietarios de este tipo de vehículos. El permiso de circulación es uno de los documentos que más causa confusión y más ahora, pues recientemente se hicieron anuncios al respecto.
De entrada te contamos que tener el certificado de circulación de patinetes eléctricos será obligatorio. Siempre es recomendable estar al tanto de cuál es la ley para patinetes eléctricos en España.
¿Por qué tengo que llevar el certificado para mi patinete eléctrico?
Luego de que se anunciara que el permiso de circulación para patinete eléctrico será algo obligatorio, muchos usuarios de este medio de transporte comenzaron a preguntarse el porqué de esta decisión.
Seguramente tú también te lo estás preguntando. Por ende, a continuación te explicamos las razones por las que la Dirección General de Tránsito (DGT) estableció este documento como algo imprescindible.
Hasta hace poco los patinetes eléctricos eran sólo una moda. Pero actualmente, por las ventajas que ofrecen, aumentaron su popularidad y se convirtieron en un medio de transporte muy usado en zonas urbanas.
Este aumento de patines circulando en las calles obligó a la DGT a modificar el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, con el fin de controlar el uso de este tipo de vehículos.
Entre las modificaciones hechas se encuentra el decreto de uso obligatorio del certificado de circulación para poder trasladarse en patinete eléctrico. Pero, ¿qué resolverá este documento? ¿Por qué es importante llevarlo?
El certificado de circulación de tu patín eléctrico garantizará que este cumple con los requisitos técnicos establecidos en el manual de características de los vehículos de movilidad personal. Es decir, este documento funcionará como un certificado de características técnicas.
Dicho manual de características aún no se publica. Sin embargo, hasta ahora, se sabe que los VMP son aquellos vehículos impulsados exclusivamente por motor eléctrico, tienen una o más ruedas, están dotados de una sola pieza, son capaces de trasladar sólo una persona a la vez y no exceden los 25 km/h de velocidad máxima.
Entonces, llevar el permiso de circulación es la única forma de demostrar que tu patinete cumple con las características de un vehículo de movilidad personal; además, también garantizará que fue sometido a las pruebas necesarias para demostrar su seguridad.
- Te contamos todo lo que necesitas sobre si tu patinete eléctrico necesita seguro.
¿Qué patinetes son los que están obligados a tener este certificado?
ACTUALIZACIÓN ENERO 2025
La nueva normativa para patinetes eléctricos dice que a partir del 22 de enero de 2025, todos los patinetes eléctricos que se vendan deberán llevar el certificado de circulación que acredita su homologación por la DGT. Todos los patinetes comprados antes de esa fecha, podrán continuar circulando hasta enero de 2027. Pasada esa fecha no podrán continuar circulando.
Esta fue una medida que se dio principalmente para evitar el uso de patinetes que simulen ser un vehículo de movilidad personal, pero que en realidad tengan prestaciones diferentes.
Dado que, por el poco control que había, se comercializaban libremente algunos patinetes que no cumplían con las exigencias mínimas para ser considerados VMP y tampoco habían sido diseñados bajo estándares adecuados. Lo que ponía en riesgo la seguridad vial.
Por esta razón, para este documento no existen excepciones. Todos los tipos de patinetes deben tenerlo. De lo contrario, no se podrá constatar que cumplen con las exigencias establecidas en la normativa nacional e internacional, así que deberán ser puestos fuera de circulación.
¿Cuáles son los requisitos para obtener este certificado?
ACTUALIZACIÓN ENERO 2025
Para saber más sobre este asunto, te recomendamos nuestro artículo actualizado para saber dónde y cómo se obtiene el certificado para patinete eléctrico.
A estas alturas debes estar preguntándote: ¿Qué debo hacer ahora? ¿Cuáles son los requisitos para obtener este certificado? No eres el único que se pregunta cómo conseguir el permiso de circulación, el anuncio de la DGT ha puesto nerviosos a muchos.
Pero la realidad es que no hay por qué perder la cabeza. Hasta ahora es poco lo que se sabe sobre este documento. Sin embargo, se sabe que el permiso de circulación para patinetes eléctricos debe ser expedido por el fabricante de tu patinete o, en su defecto, lo debe hacer el importador que comercializa sus productos en territorio nacional.
Entonces, si estás pensando en comprar un patinete eléctrico, el vendedor deberá entregártelo con toda su documentación, incluyendo el certificado de circulación. Por otro lado, si ya eres dueño de uno de estos vehículos, debes estar atento a los anuncios del fabricante con respecto al permiso de circulación.
Cada una de las empresas fabricantes habilitará mecanismos para que sus usuarios puedan gestionar la emisión del certificado. En cuanto se habiliten dichos mecanismos, las mismas compañías publicarán los requisitos y cuál es el proceso para obtener el permiso de circulación del patinete eléctrico.
¿A partir de cuándo entra en vigor la normativa para llevar el certificado del patinete eléctrico?
Como mencionamos al principio, esta normativa no entrará en vigor de forma inmediata. Seguro te estarás preguntando, ¿entonces, cuándo entra en vigencia?
La respuesta exacta aún no la tenemos. Pero es de conocimiento público que esta normativa entrará en vigor 24 meses después de la publicación oficial del manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal.
Publicación que aún no se ha hecho. Se estima que el manual de características técnicas de los VMP aparezca en el boletín oficial del estado (BOE) para mediados de este año 2025. Es decir, probablemente para mediados del 2025 el certificado de circulación comenzará a ser obligatorio.
En conclusión, todavía queda mucho tiempo (más de 2 años) para que los fabricantes de scooters inicien con los mecanismos de emisión y los usuarios soliciten sus respectivos permisos de circulación.
Así que, por lo pronto, no hay por qué alarmarse. Simplemente debemos esperar a que el manual de características técnicas sea publicado en el BOE y, cuando eso ocurra, debemos permanecer atentos a los anuncios del fabricante de nuestro patinete para seguir sus instrucciones en el proceso de solicitud.
Por ahora puedes usar tu patinete sin problema alguno y, si estás pensando comprar uno, también puedes hacerlo y circular sin certificado. ¡Pero recuerda! 2 años luego de que se publique el manual, el certificado de circulación será obligatorio, así que no dejes este trámite para tarde y, cuando lo tengas, no salgas de casa sin él.
Manuel E. Camacho es un apasionado de toda aquella tecnología que beneficie a la salud del planeta, como es el caso de la movilidad sostenible con los patinetes eléctricos. Al haber vivido en diferentes países europeos, ha podido comprobar de primera mano, como en el norte de Europa se cuida al máximo el transporte sostenible y se da prioridad a medios de transporte alternativos y respetuosos con el medio ambiente. Movido por su curiosidad y creatividad, Manuel E. Camacho analiza minuciosamente el mercado en busca de nuevos elementos que promuevan el cuidado del planeta, para equiparar España al resto de países europeos en cuanto a movilidad eléctrica sostenible con el planeta.