¿Es recomendable y legal, trucar un patinete eléctrico?

hackear-patinete-electrico

Para muchas personas no es suficiente el límite máximo de velocidad que traen los patinetes eléctricos por defecto y deciden alterar los valores predeterminados por el fabricante con un hackeo. Pero, ¿qué tan conveniente es trucar un patinete eléctrico?

Si creías que trucar uno de estos vehículos de movilidad personal (VMP) era imposible, déjanos decirte que no lo es. Los patinetes eléctricos se pueden hackear, y normalmente se hace para conseguir una mayor velocidad.

Esto puede parecer una ventaja, pero en realidad puede traer serias consecuencias, tanto legales como médicas. Así que antes de modificar tu scooter eléctrico debes considerar los inconvenientes que esto podría causarte.

A continuación te contaremos un poco más sobre por qué no es recomendable llevar a cabo esta acción y qué resultados negativos pueden quedar de la alteración de tu patinete. ¡Comencemos!

¿Cuál es la velocidad máxima para un patinete eléctrico?

Como bien lo señala la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), para que un patinete eléctrico se considere un VMP debe contar con determinadas características, como un motor eléctrico, una sola plaza y una o dos ruedas.

Asimismo, la definición de VMP planteada por la DGT especifica que los patinetes eléctricos pueden alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h en las calles. Y, de no cumplir con esta última característica técnica, las autoridades están en todo el derecho de sancionar a los infractores con una multa de hasta 500€.

Es por esta normativa que muchas empresas tuvieron que limitar las velocidades de los patinetes eléctricos que estaban fabricando, pues muchos de ellos superaban los 30 km/h. No era obligatorio hacerlo, pero si querían que sus vehículos se vendieran en mayor cantidad, debían apegarse a dichas reglas.

Incluso, patinetes eléctricos de varias marcas se descontinuaron por no limitar las velocidades de los mismos. En un principio se vendieron porque eran usados o vistos como un “juguete”, pero con el pasar del tiempo se convirtieron en una alternativa de transporte y desafortunadamente, motivo de accidentes.

Por esta razón, las autoridades comenzaron a regular su uso con las reglas que hasta hoy en día siguen en vigor. Muchas otras están por ser aprobadas y otras ni siquiera se han considerado, pero seguramente se seguirá modificando la normativa para procurar el uso correcto de los patinetes eléctricos y demás VMP.

Por qué trucar un patinete eléctrico es mala idea

Si leíste el apartado anterior, ya te habrás hecho una idea del por qué no es recomendable trucar un patinete eléctrico. Pero, para no dar nada por sentado, a continuación te explicaremos los motivos principales por los cuales es una mala idea hacerlo.

No podrás circular con tu patinete eléctrico por las calles

Este es el principal motivo por el que no deberías hackear tu patinete eléctrico, pues como lo mencionamos anteriormente, la DGT no permite la circulación de VMP que alcancen una velocidad mayor a 25 km/h. Y, los que lo hacen son sancionados.

Entonces, ¿para qué modificar un patinete que no vas a poder usar? Claro, esto no será conveniente en caso de que lo ocupes como medio de transporte para ir al trabajo, al supermercado o a la universidad. Si solo vas usarlo en privado, las reglas no serán un problema.

Aumentan las probabilidades de sufrir un accidente

Dejemos a un lado las normas y hablemos sobre los peligros que corres en un patinete modificado.

Al aumentar la velocidad de un patinete eléctrico tu integridad queda más vulnerable, recuerda que son vehículos muy inestables y si lo conduces a una velocidad más alta de lo recomendado, puedes perder el control.

Esto se traducirá a un accidente, uno en el que puedes resultar gravemente herido. Y no solo tu persona se vería involucrada en el incidente, pues si decides violentar la ley y utilizarlo en las calles, también podrías perjudicar a otras personas.

Tu patinete perderá autonomía

Además de los problemas legales y médicos que esto puede traerte, la modificación de tu patinete eléctrico le causará problemas al rendimiento de su autonomía.

Es decir, tu vehículo ya no rendirá como lo hacía antes de ser trucado, así que te quedarás sin batería en menos tiempo y tendrás que recargarlo más veces de lo que lo hacías previamente.

Trucar tu patinete eléctrico podría anular la garantía

¿Creíste que trucar tu patinete eléctrico no afectaría su garantía? Claro que puede ponerla en riesgo, incluso anularla. Esto se debe a que uno de los términos de los fabricantes es que si hackeas el vehículo que has comprado y ellos se percatan de lo que has hecho, automáticamente pierdes la garantía.

¿Cómo saben los fabricantes que has modificado tu patinete eléctrico?

Al realizarle modificaciones a tu patín eliminas todos los datos de su registro de actividad y el conteo queda en cero. Además, pierde su firmware de serie y aunque este puede instalarse nuevamente, te aseguramos que los demás detalles no pasaran desapercibidos.

Cuando necesites usar la garantía de tu patinete eléctrico, antes de que la marca te de uno nuevo, los técnicos chequean el registro de actividad. También observan el estado de las ruedas y rodamientos internos del patinete.

Entonces, si el contador del patinete no registra ninguna actividad y los neumáticos tienen signos de desgaste, evidentemente quedará expuesto el hecho de que lo modificaste y perderás el derecho a la garantía.

Conclusiones: trucar tu patinete tiene riesgos

Está claro que hackear tu patinete eléctrico te permitirá desplazarte a una velocidad más alta. Sin embargo, no puedes olvidar la normativa de la DGT que regula la velocidad a la que pueden circular los VMP por las calles.

Y no solo eso, recuerda que al conducir un patinete eléctrico a alta velocidad por las calles no solo está en juego tu salud, sino también la salud de las personas que caminan por las aceras, otros conductores de patinetes, etc.

Además, al trucar tu scooter también te arriesgas a perder la garantía del vehículo y esto no es para nada conveniente. Entonces, ahora que conoces los riesgos que conlleva modificar tu patinete, ¿crees que hacerlo es recomendable?

EcoKoko
EcoKoko

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *