¿Conoces la nueva normativa de la DGT para los patinetes eléctricos?

Los patinetes eléctricos son cada vez más y más comunes en las calles toda España. Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente una nueva normativa para patinetes eléctricos, con el objetivo de mantener el orden en las calles y evitar accidentes.
Si tienes un scooter, entonces no dejes de leer. Bajo estas líneas hablaremos sobre las nuevas medidas urbanas de tráfico que involucran a los patinete eléctricos. De esta forma, sabrás todo lo necesario para salir a la calle en tu patín sin infringir ninguna ley.
¿Cuáles son los puntos principales de la nueva normativa de la DGT para patinetes eléctricos?
La nueva legislación para patinetes eléctricos fue publicada en el boletín oficial del estado (BOE), el 11 de noviembre de 2020. Es decir, ya hace algún tiempo que salió a la luz pública.
Sin embargo, muchas personas aún no conocen cuáles son las novedades que se relacionan con el uso del patín eléctrico. Pues, en la publicación en el BOE se habla de varias novedades referentes a todo tipo de vehículos, no sólo los patinetes eléctricos. Por esta razón, es un poco complicado encontrar sólo aquellas normas que nos interesan.
Es por esto que hemos decidido hacer un breve resumen en el que resaltamos sólo las normas para los patinetes eléctricos. A continuación describimos cada una de ellas. ¡No te las pierdas!
Los vehículos de movilidad personal tendrán su manual de características técnicas
Tal vez ya lo sabías, pero los patinetes eléctricos son considerados vehículos de movilidad personal (VMP). Por ende, cualquier decreto que haga mención a este tipo de vehículos, incluye a los scooters.
En la nueva normativa se hace mención de un nuevo manual de características técnicas para los vehículos de movilidad personal. Es decir, una especie de guía en donde se establecerán los requisitos técnicos que debe tener un patinete eléctrico para poder circular.
Pero además de esto, en el manual se plasmará la clasificación de los vehículos de movilidad personal, cuáles son los procesos de ensayo para certificarlos y, por último, cuáles son los mecanismos que se usarán para identificar fácilmente estos vehículos.
Todo esto se hace principalmente para diferenciar claramente los vehículos de movilidad personal de otros vehículos como los ciclos de motor, ciclomotores y motocicletas.
Los patinetes eléctricos deberán tener certificado de circulación
Uno de los anuncios que más causó revuelo es el del uso obligatorio del certificado de circulación. Sin embargo, no hay por qué alarmarse. Esta medida está ampliamente relacionada con el punto anterior.
Pues, de cierta forma, el permiso de circulación de tu patinete eléctrico servirá para garantizar que sus características encajan con las establecidas en el manual de los VMP, lo que acreditará a tu patín para poder circular.
Por ahora, aunque es algo que ya está aprobado, esta norma no entrará en vigor de inmediato. El certificado de circulación comenzará a ser obligatorio 2 años después de que se publique oficialmente el manual de características técnicas de los VMP.
No necesitarás autorización administrativa para circular en patinete eléctrico
En la nueva legislación para patinetes eléctricos se destaca que estos quedan exceptuados de la autorización administrativa para poder circular. Es decir, no deben tener matrícula, tampoco deben contar con seguro obligatorio y el conductor no necesita licencia.
- Te presentamos los mejores patinetes eléctricos para adultos todos homologados para circular en España.
Se definieron algunas características de los vehículos de movilidad personal
Según la DGT, un vehículo de movilidad personal es aquel que cumple con las siguientes características: Se mueve exclusivamente gracias a un motor eléctrico, tiene una o más ruedas, está dotado de una única plaza y tiene una velocidad máxima de entre 6 km/h y 25 km/h.
Además, sólo puede incluir sillín si cuenta con un sistema de autoequilibrio. Entonces, por ejemplo, un patinete eléctrico con sillín no se considera VMP, porque no tiene sistema de autoequilibrio.
Se limitarán las vías autorizadas para circular en patinete eléctrico
Por último, no podrás circular en patinete eléctrico por travesías, vías interurbanas, túneles urbanos, autopistas y/o autovías. De igual forma, como cualquier otro vehículo, quedará prohibida su circulación en aceras y otras zonas peatonales.

¡Por fin, los peatones podrán circular tranquilos por las aceras!
De todas las medidas anunciadas en la normativa para patinetes eléctricos, la que mayor impacto tendrá es la que prohíbe la circulación en aceras y otros pasos peatonales. Sin lugar a dudas los peatones estarán felices con esta nueva ley.
Y es que, siendo honestos, muchos conductores de patinetes estaban tomando las aceras como sus vías preferidas. Lo que entorpecía el tráfico peatonal, además de poner en riesgo la seguridad tanto del conductor como de los transeúntes.
Esta nueva ley evitará que quienes anden en patinete circulen por los pasos peatonales, lo que a su vez prevendrá muchos accidentes y ayudará a mantener el orden en las calles de nuestras ciudades.
¿Esta nueva legislación para los patinetes eléctricos está ya en vigor?
La normativa para patinetes eléctricos entró en vigor el 2 de enero de este año 2021. Lo que significa que actualmente las medidas que mencionamos hace tan solo unas líneas ya están vigentes.
Exceptuando por supuesto la obligatoriedad del certificado de circulación para patinetes. Pues, como mencionamos anteriormente, este documento será obligatorio 24 meses después de que el manual de características técnicas de los VMP aparezca en el boletín oficial del estado.
Si quieres información directa de la fuente, puedes visitar el BOE desde este enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-13969
¿Cómo han reaccionado los usuarios de patinetes eléctricos ante esta nueva regulación?
Las nuevas normas para los patinetes eléctricos han causado diferentes reacciones entre los usuarios de este medio de transporte. Pero, en la mayoría, la reacción inmediata es de inquietud, pues han sido un poco inesperadas.
Pero la buena noticia es que ninguna de estas normas de la nueva legislación para patinetes eléctricos es apresurada o causa gran incomodidad a los usuarios. Todas están bien planificadas y, al entrar en vigor, no cambian de manera drástica el uso del patín eléctrico ni causan gran problema a sus usuarios.
La norma más compleja de esta nueva regulación para patinetes eléctricos es la del certificado de circulación, pero está bien planteada, pues entra en vigor en un periodo de tiempo prudencial.
En cualquier caso, todas estas son normas que contribuirán con la seguridad vial de todos. Por lo que, como buenos ciudadanos, debemos respetarlas y apoyarlas para que su implementación surta efecto.