Opiniones SmartGyro CrossOver Dual Max 2: lo analizamos a fondo
Contenido actualizado el 4 de junio de 2025

Pues ojo con el SmartGyro Crossover Dual Max 2, porque no va de postureo. Este bicho no está para ir al súper por croquetas: está pensado para quienes se comen cuestas, baches y kilómetros como si fueran pipas.
Dentro del mundillo SmartGyro, es uno de los modelos más completos sin llegar al nivel bestia del LR, y si estás buscando el mejor patinete eléctrico SmartGyro que se mantenga en la línea de lo serio, lo legal y lo potente… aquí tienes uno que te puede hacer tilín:
¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ANÁLISIS?
- Características principales del modelo CrossOver Dual Max 2
- Los puntos fuertes del patinete eléctrico SmartGyro CrossOver Dual Max 2
- Diferencias con otros patinetes
- Opiniones del CrossOver Dual Max 2
- Nuestra opinión
¿Cuáles son las características del SmartGyro CrossOver Dual Max 2?

- Potencia: 2 motores de 500W (potencia máxima combinada de 1000W).
- Batería: 15.000 mAh, 48V.
- Autonomía: Hasta 60 km.
- Velocidad máxima: 25 km/h.
- Suspensión: Doble, delantera y trasera.
- Ruedas: 10″ neumáticas tubeless.
- Frenos: Triple sistema: disco delantero y trasero, más frenada regenerativa.
- Luces: Foco frontal, intermitentes delanteros y traseros, luces ambientales en la base y luz de freno trasera.
- App: Compatible con SmartGyro Core para bloqueo antirrobo y monitorización.
- Peso: 30 kg.
- Carga máxima: 120 kg.
- Certificación: Homologado por la DGT con placa identificativa.
¿Qué es lo que nos enamora del CrossOver Dual Max 2?
Subir cuestas sin despeinarte
No es un escalador profesional, pero en cuestas se defiende como un campeón con esteroides.

A muchos patinetes les entra la pájara en cuanto la calle se empina un poco. Pero este va sobrado. Sus dos motores de 500W (sí, uno en cada rueda) no están para adornar la ficha técnica: tiran con fuerza y no se rinden ni cuando tú ya estás pensando en bajarte.
¿Cuestas del 15%? Las sube.
¿Con alguien de 90 kilos a lomos? También. Y lo mejor es que no se resiente la estabilidad ni te da tirones raros al cambiar de inclinación. No es un patinete de montaña, pero lo disimula muy bien.
Suspensión de verdad (y no de adorno)
No flota, pero casi. La suspensión hace su trabajo como si cobrara por kilómetro.

¿Has probado un patinete “con suspensión” que luego era como llevar una tabla con ruedas? Aquí no pasa eso. El sistema de doble suspensión real, delante y detrás, absorbe los baches con una dignidad que se agradece.
Te atreves a pasar por calles sin asfaltar, carriles bici en mal estado e incluso caminos de tierra sin ir a 5 km/h rezando. Y después de media hora de trayecto, ni muñecas destrozadas ni espalda crujida.
Seguridad y control para los que no se fían de nadie
Bloquearlo por NFC es lo más cercano que vas a estar de sentirte un agente secreto en patinete.

Cuando inviertes en un patinete así, lo último que quieres es que te lo levanten en un descuido. Por eso el sistema de bloqueo por NFC es un puntazo: acercas la tarjetita, suena el clic y ya está fuera de juego.
No hay que ir con llaves ni códigos raros.
Y aunque la app no es ninguna maravilla, para lo básico (consultar batería, bloquear, ver kilómetros…) cumple sin drama.
Lo mejor: doble freno de disco con E-ABS. Parar en seco no es una maniobra peligrosa, es un derecho.
Autonomía más que decente
No es infinito, pero para la mayoría, da más que de sobra para no tener que cargarlo todos los días.

Aquí no hay milagros, pero sí sentido común.
Aunque promete hasta 60 km, lo real en uso urbano mixto (subidas, algo de modo Dual, peso medio) ronda los 40-45 km sin forzar.
Y eso ya es bastante si lo que buscas es ir al curro, hacer recados y volver sin estar mirando el porcentaje como si fuera un examen.
¿Lo cargas por la noche?
Por la mañana está listo para otra jornada. Además, no da bajones raros: la batería baja poco a poco, sin sustos.
Qué se podría mejorar
- Peso elevado: Con 30 kg, puede resultar pesado para transportarlo manualmente.
- Altura del manillar: Algunos usuarios de más de 1,80 m lo encuentran algo bajo.
- Pantalla poco visible bajo el sol: La visibilidad de la pantalla puede disminuir en condiciones de mucha luz.
Comparativa con otros modelos de SmartGyro
- K2 PRO XL: más compacto y ligero, pero con menos punch. Ideal si buscas algo potente sin pasarte de tamaño. Acelera bien, pero no tiene la misma respuesta en cuestas ni la sensación de “voy montado en una roca con ruedas”. Buena opción urbana, sin tanto músculo.
- Rockway PRO EVO: más bruto en potencia y autonomía, pero también más aparatoso. Es como un tanque con ruedas: sólido, pero menos maniobrable. Si lo tuyo es devorar kilómetros sin preocuparte por el tamaño o el peso, puede que sea tu bicho.
- CROSSOVER DUAL MAX 2 LR: es la versión vitaminada del Dual Max 2. Mismo diseño, misma potencia, pero con una batería mucho más generosa. Si lo usas a diario y haces trayectos largos, esa autonomía extra puede marcar la diferencia (aunque pagarás más por ella, claro).
| Características | CrossOver Dual Max 2 LR | CrossOver Dual Max 2 | K2 PRO XL | Rockway PRO EVO |
|---|---|---|---|---|
| Potencia máxima | 2x500W (1000W) | 2x500W (1000W) | 900W (1000W máx) | 800W (1000W máx) |
| Batería | 18.000 mAh | 15.000 mAh | 15.000 mAh | 15.000 mAh |
| Autonomía | Hasta 70 km | Hasta 60 km | Hasta 60 km | Hasta 60 km |
| Ruedas | 10″ tubeless | 10″ tubeless | 12″ neumáticas | 10″ tubeless |
| Suspensión | Doble | Doble | Doble | Doble |
| Frenos | Triple (Disco + Regenerativo) | Triple (Disco + Regenerativo) | Disco + E-ABS | Disco + E-ABS |
| Peso | 30 kg | 30 kg | 21,6 kg | 24,5 kg |
| APP / NFC | Sí / Sí | Sí / Sí | Sí / No | Sí / No |
| Precio | 999 € | 899 € | 859 € | 799 € |
¿Con cuál nos quedamos?
- Si buscas lo más equilibrado sin gastar el sueldo entero, el CrossOver Dual Max 2 lo tiene todo bien repartido.
- El LR es tu opción si priorizas autonomía sin escatimar.
- ¿Prefieres agilidad y ruedas grandes? El K2 PRO XL te lo pone fácil.
- ¿Y si lo tuyo es el precio? El Rockway PRO EVO es el más barato, pero con buenas specs para el día a día.
Te decimos que es uno de los SmartGyro más brutales de la marca española, sin embargo, si quieres ver más opciones y miras mucho más la relación que pueda haber entre precio y calidad, te aconsejamos que leas nuestra comparativa donde encontrar el patinete eléctrico calidad precio más recomendado del momento, entre varios modelos que hemos comparado.

Opiniones del patinete SmartGyro CrossOver Dual Max 2 de quienes ya lo están usando

En general, quienes tienen el Max 2 coinciden en que ofrece una experiencia más que decente por el precio que tiene.
Destacan su rendimiento en cuestas y lo bien que responde en ciudad, aunque el peso es algo que no pasa desapercibido, sobre todo al cargarlo a mano.
La suspensión también recibe buena nota: no es nivel alta gama, pero sí suficiente para que los trayectos urbanos no sean un castigo.
Algunos matizan que la app no es nada del otro mundo: cumple con lo justo, pero no esperes una maravilla.
En cambio, el sistema de bloqueo por NFC sí se lleva bastantes elogios, sobre todo por la comodidad que aporta.
En cuanto al freno regenerativo, gusta a quienes bajan pendientes a menudo, ya que se nota la ayuda sin tener que abusar de los frenos de disco.

Nuestra opinión del CrossOver Dual Max 2
El SmartGyro CrossOver Dual Max 2 es justo lo que esperas (y un poco más) si vienes de modelos de gama media y quieres algo con fuerza sin vaciar la cuenta.
Tiene fuerza de sobra para el día a día, se mueve con soltura por ciudad y responde en cuesta como un campeón motivado. Y lo mejor: sin parecer que llevas un trasto chino barato que se desmonta al tercer bordillo.
¿Es perfecto? Para nada. La app cojea un poco, y aunque el NFC mola, hay que ser realistas: no es un sistema antirrobo infalible. Pero oye, si lo comparamos con otros de su gama, va sobrado.
Tiene esa mezcla de potencia y comodidad que engancha, y si no necesitas los 70 km de autonomía del LR, te ahorras unos eurillos sin perder lo esencial.

Todos los modelos de SmarGyro
Todos los patinetes en Koko.eco
Manuel E. Camacho es un apasionado de toda aquella tecnología que beneficie a la salud del planeta, como es el caso de la movilidad sostenible con los patinetes eléctricos. Al haber vivido en diferentes países europeos, ha podido comprobar de primera mano, como en el norte de Europa se cuida al máximo el transporte sostenible y se da prioridad a medios de transporte alternativos y respetuosos con el medio ambiente. Movido por su curiosidad y creatividad, Manuel E. Camacho analiza minuciosamente el mercado en busca de nuevos elementos que promuevan el cuidado del planeta, para equiparar España al resto de países europeos en cuanto a movilidad eléctrica sostenible con el planeta.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Propósito: Gestionar y publicar tu comentario en la web, así como moderar el contenido si es necesario.
Derechos: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un email a info@koko.eco.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos pueden ser tratados por proveedores tecnológicos como el servicio de alojamiento web.
Legitimación: Tu consentimiento al enviar el formulario.
Responsable: Manuel Enrique Camacho Fernández